Este artículo viene motivado por los comentarios del artículo anterior. Entiendo que existe alguna confusión con respecto a la definición de PYME y a la exención o no al pago del IAE, por ello he tratado de explicar que es una PYME y en qué casos están exentas del citado impuesto.
Existen en nuestra localidad varias empresas que con seguridad no están exentas del pago del IAE y que son las que más empleo generan. Estoy completamente de acuerdo con que hay que intentar ayudar a todas las empresas ubicadas en Castilleja, pero por desgracia no es el PP quien gobierna y por tanto no es en nosotros en quienes se han de verter las responsabilidades de una mala gestión. Por otra parte desconozco si el PP presentó alguna enmienda en las comisiones informativas previas al pleno, lo que sí sé es que no lo hizo en el pleno. De todas formas todos conocéis la situación en la que nos encontramos mi compañero Pedro y yo por tanto os rogaría que para cualquier aclaración os dirijáis a la persona que ostenta las responsabilidades tanto del partido como del grupo municipal, no soy yo quien debe dar explicaciones de cómo actúa el PP. En este blog, mi blog, solo aporto mi opinión personal sobre la política municipal.
Existen en nuestra localidad varias empresas que con seguridad no están exentas del pago del IAE y que son las que más empleo generan. Estoy completamente de acuerdo con que hay que intentar ayudar a todas las empresas ubicadas en Castilleja, pero por desgracia no es el PP quien gobierna y por tanto no es en nosotros en quienes se han de verter las responsabilidades de una mala gestión. Por otra parte desconozco si el PP presentó alguna enmienda en las comisiones informativas previas al pleno, lo que sí sé es que no lo hizo en el pleno. De todas formas todos conocéis la situación en la que nos encontramos mi compañero Pedro y yo por tanto os rogaría que para cualquier aclaración os dirijáis a la persona que ostenta las responsabilidades tanto del partido como del grupo municipal, no soy yo quien debe dar explicaciones de cómo actúa el PP. En este blog, mi blog, solo aporto mi opinión personal sobre la política municipal.
¿Qué es UNA PYME?
Según la Recomendación de la Comisión Europea de la Unión Europea de 6 de mayo de 2003, basándose en la Carta de la Pequeña Empresa emitida en el Consejo Europeo de Santa María da Feira en junio de 2000, con entrada en vigor el 1 de enero de 2005, es la unidad económica con personalidad jurídica o física que reúna los siguientes requisitos:
Según la Recomendación de la Comisión Europea de la Unión Europea de 6 de mayo de 2003, basándose en la Carta de la Pequeña Empresa emitida en el Consejo Europeo de Santa María da Feira en junio de 2000, con entrada en vigor el 1 de enero de 2005, es la unidad económica con personalidad jurídica o física que reúna los siguientes requisitos:
1.- Que emplee a menos de 250 trabajadores.
2.- Que tenga un volumen de negocios inferior a 50 millones de euros o un balance general inferior a 43 millones de euros.
3.- Que no esté participada en un 25% o más de su capital por una empresa que no cumpla los requisitos anteriores, aunque podrá superarse dicha participación en los siguientes casos:
a.- Por pertenecer la empresa a sociedades públicas de participación, sociedades de capital riesgo o a inversores institucionales, siempre que éstos no ejerzan, individual o conjuntamente, ningún control sobre la empresa.
b.- Si el capital está distribuido de tal forma que no es posible determinar quien lo posee y si la empresa declara que puede legítimamente presumir que el 25% o más de su capital no pertenece a otra empresa o conjuntamente a varias empresas que no responden a la definición de PYME o de pequeña empresa, según el caso.
a.- Por pertenecer la empresa a sociedades públicas de participación, sociedades de capital riesgo o a inversores institucionales, siempre que éstos no ejerzan, individual o conjuntamente, ningún control sobre la empresa.
b.- Si el capital está distribuido de tal forma que no es posible determinar quien lo posee y si la empresa declara que puede legítimamente presumir que el 25% o más de su capital no pertenece a otra empresa o conjuntamente a varias empresas que no responden a la definición de PYME o de pequeña empresa, según el caso.
Bastan los ejemplos mencionados para advertir la complejidad de definir a las PYME y las dificultades a las que se ven enfrentados todos los análisis e investigaciones referidas al tema.
¿Qué es el IAE?
El IAE es el Impuesto de Actividades Económicas y viene a gravar el mero ejercicio de una actividad económica. Para entenderlo mejor es conveniente conocer la definición de actividad económica que ofrece Hacienda, contenida en el artículo 79.1 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real decreto legislativo 2/2004 de 5 de marzo, que dice así:
"...se considera que una actividad se ejerce con carácter empresarial, profesional o artístico" - es decir, se trata de una actividad económica - "cuando suponga la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos, o de uno de ambos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios."
Según esta definición, Actividad Económica es prácticamente todo, por lo que deberemos recurrir al consejo de un experto que valore nuestra situación concreta, antes de tomar alguna decisión de cara al IAE.
El IAE es el Impuesto de Actividades Económicas y viene a gravar el mero ejercicio de una actividad económica. Para entenderlo mejor es conveniente conocer la definición de actividad económica que ofrece Hacienda, contenida en el artículo 79.1 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real decreto legislativo 2/2004 de 5 de marzo, que dice así:
"...se considera que una actividad se ejerce con carácter empresarial, profesional o artístico" - es decir, se trata de una actividad económica - "cuando suponga la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos, o de uno de ambos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios."
Según esta definición, Actividad Económica es prácticamente todo, por lo que deberemos recurrir al consejo de un experto que valore nuestra situación concreta, antes de tomar alguna decisión de cara al IAE.
¿Cómo afecta a la Entidad?
Las Asociaciones y Fundaciones se ven afectadas por este Impuesto, pues deberán darse de alta en alguno o algunos de sus epígrafes, de manera que queden cubiertas las actividades que realizan, en base a la lista de actividades confeccionada por Hacienda.
Únicamente se considera que no existe actividad económica cuando la entidad se dedica a conceder ayudas individuales o becas, o a repartir fondos.
Sin embargo, con la modificación de la legislación del impuesto, el actual artículo 82 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, regula un conjunto de exenciones que hacen una amplia mayoría de Asociaciones y Fundaciones quedan exentas de tributar por este impuesto, aunque, también en la mayoría de los casos, es necesario darse de alta.
En el apartado de exenciones se incluye un cuadro con las posibles situaciones y obligaciones.
Las Asociaciones y Fundaciones se ven afectadas por este Impuesto, pues deberán darse de alta en alguno o algunos de sus epígrafes, de manera que queden cubiertas las actividades que realizan, en base a la lista de actividades confeccionada por Hacienda.
Únicamente se considera que no existe actividad económica cuando la entidad se dedica a conceder ayudas individuales o becas, o a repartir fondos.
Sin embargo, con la modificación de la legislación del impuesto, el actual artículo 82 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, regula un conjunto de exenciones que hacen una amplia mayoría de Asociaciones y Fundaciones quedan exentas de tributar por este impuesto, aunque, también en la mayoría de los casos, es necesario darse de alta.
En el apartado de exenciones se incluye un cuadro con las posibles situaciones y obligaciones.
¿Cómo se tramita?
El IAE se tramita ante la administración de Hacienda que nos corresponda o ante la Oficina de Recaudación Municipal, si están transferidas las competencias al Ayuntamiento (sólo es posible en Municipios de más de 50.000 hab.), y, para ello deberemos rellenar los impresos correspondientes.
El IAE se tramita ante la administración de Hacienda que nos corresponda o ante la Oficina de Recaudación Municipal, si están transferidas las competencias al Ayuntamiento (sólo es posible en Municipios de más de 50.000 hab.), y, para ello deberemos rellenar los impresos correspondientes.
Exenciones y Bonificaciones
Cuadro resumen de las exenciones previstas, recogidas en el Art. 83 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y en el artículo 15 de la ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
